Las Asociaciones estratégicas ofrecen la oportunidad a las organizaciones que trabajan en los
ámbitos de la educación, la formación y la juventud, así como a las empresas, las autoridades
públicas y las organizaciones de la sociedad civil activas en diferentes sectores socioeconómicos,
de cooperar con la finalidad de poner en marcha prácticas innovadoras que conduzcan a una
enseñanza, formación y aprendizaje de alta calidad, el empleo juvenil, y la modernización
institucional e innovación social.
Erasmus+ ofrece una gran flexibilidad en cuanto a las actividades que las organizaciones pueden
poner en marcha. Por ello, las Asociaciones estratégicas pueden perseguir los objetivos políticos,
retos y necesidades de varios de los ámbitos implicados en Erasmus+, o específicamente en un solo
ámbito. En este sentido, existen Asociaciones estratégicas en el ámbito de la juventud (con
formulario y convocatoria propios).
Actividades que en general apoya esta acción:
- Actividades que fortalecen la cooperación entre las organizaciones con el fin de establecer
intercambios de prácticas.
- Actividades que promueven el desarrollo, el estudio y/o la aplicación de prácticas innovadoras
en el campo de la educación, la formación y la juventud.
- Actividades que faciliten el reconocimiento y la validación de conocimientos, habilidades y
competencias adquiridos a través de la educación formal y no-formal.
- Actividades de cooperación entre las autoridades regionales para promover el desarrollo de
sistemas de educación, formación y juventud, y su integración en las acciones de desarrollo local y
regional.
- Iniciativas transnacionales que fomenten mentalidades empresariales y habilidades, y que
promueven una ciudadanía activa y el espíritu empresarial (incluyendo el emprendimiento
social).
Actividades que se pueden desarrollar en el marco de una colaboración estratégica en el ámbito
de la juventud:
Actividades de cooperación para el desarrollo, estudio, adaptación y/o aplicación de prácticas
innovadoras en el trabajo en el ámbito de la juventud. Estas actividades pueden referirse a:
- Métodos, herramientas y materiales dirigidos a fomentar las competencias clave y las
habilidades básicas de los jóvenes, además de sus habilidades lingüísticas y con las TIC.
- Métodos, herramientas y materiales para la profesionalización y el desarrollo profesional de
los trabajadores en el ámbito de la juventud (planes de estudio, módulos de formación, materiales
didácticos, mejores prácticas, instrumentos de validación, etc.)
- Nuevas formas de trabajar en el ámbito de la juventud y de ofrecer formación y apoyo,
especialmente en la utilización estratégica del aprendizaje abierto y flexible, la movilidad
virtual, los recursos educativos a distancia y una mejor explotación de las TIC.
- Programas y herramientas de trabajo en el ámbito de la juventud destinadas a luchar contra la
exclusión social y el abandono escolar prematuro.
- Creación de redes estratégicas y de cooperación entre las organizaciones juveniles y/o con
organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación y la formación, así como aquellas
relacionadas con el mercado laboral.
- Cooperación estratégica con las autoridades públicas locales / regionales.
- Reconocimiento y certificación de las habilidades y competencias a nivel nacional en el Marco
Europeo de Cualificaciones, utilizando para ello instrumentos de validación de la Unión
Europea.
- Iniciativas juveniles transnacionales: actividades de cooperación que fomenten el compromiso
social y el espíritu emprendedor, llevadas a cabo conjuntamente por dos o más grupos de jóvenes de
diferentes países.
En todo caso, las Asociaciones estratégicas también pueden organizar actividades de formación,
enseñanza o aprendizaje de las personas, en la medida en la que aportan un valor añadido en el
logro de los objetivos del proyecto.
(Consultar la parte B de la
guía
del programa para obtener más información, sobre todo en lo relativo a las Asociaciones
estratégicas que contemplan actividades de formación, enseñanza y aprendizaje).