Marzo 2016.- El curso, desarrollado en Granada del 6 al 12 de septiembre de 2015, ha apoyado a trabajadores y voluntarios con poca o ninguna experiencia que querían organizar un proyecto de intercambio juvenil en el marco del Programa Erasmus+.
El objetivo principal del curso ha sido ofrecer una experiencia de aprendizaje internacional para capacitar en el diseño e implementación según parámetros de calidad de intercambios juveniles, de tal forma que nuevos colectivos accedan a este programa.
Otros objetivos:
La actividad ha contado con 19 participantes de Bulgaria (Concordia Bulgaria Foundation), Chipre (C.I.P Citizens In Power), Francia (MJC Bertrand Le Chevrel), Hungría (Compass Association for the European Youth Community), Polonia (Fundacja Edukacji i Rozwoju Spoleczenstwa Obywatelskiego) y España (Asociación Las Niñas del Tul).
El proyecto ha sido una experiencia de aprendizaje práctico, construida en un ejercicio de simulación entremezclado con talleres, sesiones informativas, actividades para mejorar las dinámicas de grupo y con una evaluación continua.
Los participantes fueron en su mayoría de organizaciones nuevas, o que no tenían experiencia con intercambios juveniles.
Los resultados de este proyecto han sido la mejora en las capacidades de los participantes y las organizaciones implicadas a la hora de desarrollar intercambios juveniles dentro del programa Erasmus+.
Para que este impacto sea mayor, hemos creado un documento con los consejos que creemos pueden ser de gran utilidad para quien se acerque por primera vez a esta tarea: "Cómo organizar tu primer Intercambio Juvenil y no morir en el intento. Consejos prácticos", que se adjunta.
Por otro lado, tras el curso han surgido nuevos proyectos de intercambio juvenil entre los socios y participantes.
Exchange and Survive. Practical tips.