Treinta jóvenes de España, Bulgaria, Hungría, Italia, Polonia y Suiza han trabajado conjuntamente para superar los retos derivados de una sociedad cada vez más multicultural a través del análisis de la diversidad cultural con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos, descubriendo sus bondades y afrontando junt@s los retos que plantea.
- Promover la cultura del diálogo, el entendimiento y el respeto para la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva.
- Poner en valor la importancia de la diversidad cultural en la sociedad actual y su relación con los valores comunes europeos.
- Fomentar el crecimiento personal y el desarrollo de competencias clave entre las y los participantes, especialmente de aquellos con menos oportunidades, a través de una interacción positiva con las diferencias y la participación activa.
Durante el intercambio crearemos simulaciones de situaciones reales con finalidad formativa, enfrentando a las y los participantes con una realidad plausible para que reaccionaran ante ella, debatieran y aprendieran en entornos de seguridad. Esto
fomentando el proceso de reflexión sobre lo vivido, para aprender y asimilar correctamente. Como refuerzo de este proceso realizamos talleres y reflexiones que nos ayudaron a entender mejor las situaciones, que nos dieron nuevas herramientas para hacer frente a lo que venga de una forma capacitada.
La metodología estuvo basada en la educación no formal y la animación sociocultural.
Fue activa y participativa, dinámica y vivencial.
El mayor resultado del proyecto es el proceso de aprendizaje personal de cada una de las personas implicadas en el proyecto.
Pero como resultado concreto y más tangible, tenemos los vídeos desarrollados por el grupo durante la actividad sobre la diversidad cultural y que los pueden encontrar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/